lunes, 31 de octubre de 2011

De la redefinición a la mutación.

¿Os imaginais un mundo en el que el principal medio de transporte fuera un caballo? ¿ O en el que no se hubiera encontrado el remedio para un simple resfriado ...? ¿ Qué sería de nosotros sin la aparición del fuego o sin la creación de la imprenta?
Desde la existencia del ser humano en este  planeta, han ido apareciendo y desapareciendo cosas, y todas ellas han aportado su granito de arena hasta conseguir el mundo en el que vivimos ahora.
Todo producto, servicio, cualquier cosa que nos podamos imaginar, a lo largo de su vida pasa por cuatro fases bien diferenciadas :

1.-  Creación: inicio del ciclo de vida del producto con todos los inconvenientes que ello conlleva.
2.- Introducción al mercado o fase de crecimiento: es la etapa del despegue del producto
3.- Desarrollo o fase de madurez en la que se nivela la demanda y empiezan a aparecer nuevos competidores que mejoran el servicio inicial.
4.- Declive (hasta acabar con la desaparición o sustitución por otro mejor), esto mismo esta pasando actualmente en los medios de comunicación, en concreto, en la prensa escrita.
Se puede definir como medios de comunicación al conjunto de empresas o agrupaciones cuya principal finalidad es informar, entretener y de cierto modo educar indirectamente a los ciudadanos que hacen uso de ellos( practicamente todos, ya que los medios de comunicación están siempre presentes en nuestras vidas.)
Desde la aparición de la imprenta, la gente privilegiada podía disfrutar de la prensa escrita y conocer de un modo más cercano los sucesos que estaban pasando en su país y en resto de lugares del planeta. 
Más tarde aparecieron los medios audiovisuales, unos antes que otros, (radio y televisión) y surgió el bulo que actualmente existe de que la prensa iba a desaparecer , pero esta supo convivir perfectamente a estos dos medios, adaptándose a lo que la sociedad quería: una prensa interpretativa, que ofreciera algo más que pura información , es decir, juicios valorativos e imágenes que lo constataran.
En 1969, época de gran desarrollo tecnológico, apareció Internet y con ello la gran revolución tecnológica en la que actualmente vivimos.
Internet es la mayor base de datos existente en el mundo, capaz de encontrar aquello que necesitamos en milésimas de segundo lo que ha supuesto un gran problema a los otros medios, ya que informa de las noticias al instante y las completa con valoraciones, imágenes que se han realizado en el mismo instante en el que la noticia ha surgido... de tal forma,que cuando se publica la noticia en un periódico, esta ya esta anticuada.
La prensa, la radio y la televisión han convivido juntos durante varias décadas y ahora tendrán que aprender a hacerlo con el que se esta convirtiendo en el principal medio de comunicación, para ello deberían evolucionar, dar un paso mas y cambiar hacia la visión e interpretación de la información que la sociedad quiere y necesita y buscar la financiación en otros lugares en los que hace 20 años ni se pensaba.
Por lo tanto lo que se tiene que encontrar es una nueva forma de hacer periodismo, es decir, de ir mas allá de lo que Internet nos ofrece, o también ,de ser capaces de actualizarse y de comenzar autilizar este medio como cualquier otro. 
Internet se puede considerar una manifestación de un sistema de comunicación global que surgió tras un cambio tecnológico en el siglo XX como producto de la necesidad de la persona de saber más y al instante.
En el siglo XXI , este medio de comunicación, alcanzó una audiencia de millones de personas en muy poco tiempo, teniendo como consecuencia el cierre de diversos medios de comunicación, tales como, The London Paper, La Gaceta de Canarias, El Mundo Almería ,...
Las personas disfrutaban y agradecían poder tener los servicios que la televisión, radio y prensa escrita nos ofrecían en un instante y sin tener que esperar a una hora determinada.
Muchos expertos creen y afirman que cualquier persona con un ordenador y que “sepa escribir” se puede considerar un profesional de la comunicación , acabando así con el trabajo de millones de especialistas de la información. Actualmente un periodista tiene que ser capaz de escribir,redactar, hablar, ...

Los principales retos del futuro son conseguir un periodismo inmediato, omnipresente , con acceso a las nuevas tecnologías multimedia, actualizado las 24 horas del día e incluso adelantándose a lo que pueda suceder en un futuro pero siempre con las características propias de un periodista : rigor y objetividad.
El perfil del periodista está evolucionando hacia uno más técnico , especializado en las nuevas tecnologías y preparado para su utilización.
Los medios escritos, en la actualidad están evolucionando hacia una plataforma digital de convergencia, esta plataforma digital se puede considerar un nuevo medio o una nueva forma de trabajar en un oficio antiguo de información.
Tras leer varios artículos en los que se reflejan opiniones sobre el futuro de la profesión de la que hemos estado hablando hasta ahora, he llegado a la conclusión de que desde la aparición de este oficio , se han tenido que ir buscando soluciones a los problemas que surgían y en estas soluciones siempre existía una mejora del medio y una adaptación a la sociedad en la que se encontraba ( por eso nos encontramos en lugares en los que es frecuente que cada familia tenga un ordenador mientras que en otros países esto es inviable).Desde la aparición de Internet, el resto de medios ha tenido un montón de bajas o perdidas relacionadas con lo descrito anteriormente, para evitar este problema tienen que innovar, seguir creciendo, adaptarse a la nueva realidad aunque ello suponga la desaparición de otra ( como se ha explicado al principio) , porque al fin y al cabo es lo mismo, informar pero de otra forma.
Ahora cualquier medio de comunicación tiene que aplicarse el dicho de “el riesgo es no arriesgarse” porque como no evolucionen al mismo ritmo que las tecnologías se quedarán atrasados y ahí surgirán los inconvenientes. El principal problema de los medios es que no supieron reaccionar a tiempo y cuando se dieron cuenta del gigante que había entrado a competir con ellos ya era demasiado tarde.
Pero como dice otro de los sabios dichos del refranero español “Más vale tarde que nunca” , los medios de comunicación están a tiempo de sobrevivir, de volver a su esplendor ( a su etapa de desarrollo) , de destacar en aquello para lo que han sido creados : INFORMAR, ENTRETENER y EDUCAR. Los medios que mejor se adapten a este cambio serán aquellos que estén destinados  a tranformarse.
Personalmente , yo veo mucho futuro en estos medios, un futuro que todavía esta escondido esperando que nosotros los periodistas ,seamos capaces de encontrarlo y pulirlo hasta crear un diamante en bruto de la información.

lunes, 24 de octubre de 2011

El cese definitivo de la violencia de ETA.

Tras cuarenta y tres años de lucha , España ha cumplido uno de sus sueños: el fin definitivo del terrorismo de ETA.
Los factores determinantes en este cese definitivo de la violencia han sido varios, pero cabe destacar el alejamiento de la izquierda abertzale que se originó como consecuencia de la ruptura del proceso de paz en el atentado de la T-4 de Barajas ( 30 de diciembre de 2006).
Además de este factor que ha sido el definitivo, han tenido importancia también otros factores tales como el acoso judicial, político y social, que llego a su cumbre en el rechazo social de la banda terrorista en Euskadi .
El papel de las Fuerzas de Seguridad, la colaboración internacional, la movilización social y la unidad de los partidos han sido determinantes a la hora de conseguir este objetivo.
La banda terrorista se encontraba en un momento crítico debido a su inestabilidad , su gran asfixia económica y los pocos terroristas libres. Estas y otras muchas causas que probablemente desconocemos han sido las culpables de este gran hecho , que seguramente será una fecha importante en la Historia de España.
Ahora nos encontramos en una etapa de incertidumbre ¿será verdad esta vez? ¿podremos vivir en un Estado de paz? ¿influirá este hecho en las próximas elecciones? , tantas preguntas y tanta homogeneidad de respuestas …
El hecho de que la banda terrorista haya anunciado de una forma tan explícita su cese definitivo nos hace pensar que esta vez es verdad, pero la historia nos dice que no tiene porque ser así … Es cierto, que ha decidido muchas veces detener la violencia , pero nunca definitivamente como lo ha hecho ahora, también la situación en la que se encuentra es crítica por lo que seguramente haya sido esta su principal causa.
Ahora que estamos en una etapa preelectoral, todo lo que pasa se relaciona con las próximas elecciones. Es probable que influya pero esta influencia será mínima, ya que la sociedad esta descontenta con los cambios producidos durante el gobierno de izquierdas , por lo que quiere cambiar , además se considera que la lucha por el fin del terrorismo de ETA en España ha sido producto de la unidad de los partidos políticos. Si lo que viene, será mejor, o peor nadie lo sabe, solo se espera que el Gobierno luche por su principal labor : conseguir una sociedad mejor y en la que reine la paz.


                                       Ana Rodríguez Álvarez

domingo, 9 de octubre de 2011

Y poco a poco el cáncer se comió a la manzana.

A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con personas que nos aportan muchísimo mientras que otras , en cambio, deciden no hacerlo ; a veces ocurre que estas personas en las que nosotros confiábamos por la razón que sea dejan de existir  muchas veces sin que el o ella  se lo haya buscado y misteriosamente , o tal vez , sin ser así, desaparece. Este es el caso de Steve Jobs, uno de los grandes genios de nuestra época .

Steve Jobs es uno de los fundadores de Apple  y una figura imprescindible para entender el desarrollo de la tecnologia en las últimas décadas. La muerte de esta gran persona ha despertado conmoción en gran parte del planeta ya que a lo largo de su paso por nuestra tierra, buscó la forma de hacer la vida un poco mas facil e interesante a todo el mundo  y para ello, creó utilizando toda la tecnologia que tenia disponible, un monton de fantasticos aparatos útiles que puso a servicio de todos los que le rodeaban. Un gran rasgo a destacar es la gran actitud carismática de este genio, siempre luchó por conseguir sus sueños y lo consiguió .Un dia durante un discurso dijo :“Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último” frase que me hizo darme cuenta que hay que ser una persona optimista como él, porque la esperanza es lo ultimo que se pierde y si realmente queremos una cosa llegaremos a conseguirla al igual que él con todo el legado que ahora nos ha dejado que en su momento eran simplemente una idea de una mente prodigiosa.
¿Qué será de Apple sin Steve Jobs? Ahora mismo nadie sabe la respuesta, solo se sabe que Apple esta de luto ya que poco a poco el cáncer ha ido destruyendo a la manzana.

domingo, 2 de octubre de 2011

Bienvenidos.

Hola y bienvenidos al ” Enigma de las palabras”. Empezaré por presentarme, soy Ana, una chica que quiere llegar a cumplir su sueño: ser periodista. Para ello he creado este blog. Aquí pretendo informar sobre la actualidad,sin hacer hincapié en ningún tema en específico sino en temas que parezcan interesantes a todo el mundo … El enigma de las palabras es el nombre que he decidido poner a este blog, muchos os preguntareis ¿porqué este nombre? pues mi respuesta es muy simple, porque soy de las que le gusta detenerse a pensar que habrá detrás de una simple  palabra, porque cada cosa que decimos u oímos esconde muchos más significados de los que nos presentan a primera vista y yo quiero ser capaz encontrarlos. He empezado este año a preparar lo que, como os dije antes, es uno de mis sueños, soy estudiante de primero de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, lo que supone un mundo totalmente diferente al que yo antes conocía y lo mejor de todo es que me encanta … aunque a veces me sienta muy pequeña entre tanto gigante , pero espero , que en un futuro, lo más cercano posible, yo logre ser un gigante de la información como ellos. Bueno solo quiero daros la bienvenida y espero que os guste mucho este blog.